5 INCREÍBLES BENEFICIOS DE LA COMIDA BIO

5 beneficios increibles de la comida bio
5 beneficios increibles de la comida bio

Sorry, this entry is only available in Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Comer sano no sólo consiste en repartir de forma adecuada y equilibrada los diferentes nutrientes que necesita nuestro organismo y evitar los excesos de sal, grasas saturadas y azúcares. A pesar de estar cumpliendo esas reglas dietéticas, podemos estar intoxicando nuestro organismo de forma arriesgada consumiendo productos frescos, de una apariencia inmejorable y que creemos sanos. Veamos 5 motivos por los que es importante pensar en eso de “pasarse a lo bio”

1. Por cada kilo de cereales, frutas y hortalizas bio que comemos, evitamos tragarnos 0,4 mg de plaguicidas

Así lo explica la oficina Estatal de Control Químico y Veterinario de Alemania. Integrar la alimentación bio en nuestras comidas significa por, tanto, ahorramos riesgos de problemas alérgicos, neurotóxicos y cancerígenos, ya que los expertos afirman que  a largo plazo no existen dosis de restos de plaguicidas que puedan ser consideradas seguras para el ser humano. Así que merece la pena tener una cesta de la compra lo más bio posible.

2. Las frutas y hortalizas bio tienen hasta un 90% más de vitamina C

Un estudio financiado por la Unión Europea entre 2004 y 2009 mostró niveles más altos de ácidos grasos poliinsaturados en carnes y hasta un 90% más de vitamina C en frutas y hortalizas. Además, después de analizar 343 estudios hechos anteriormente, investigadores de la Universidad del Estado de Washington han concluido que los productos orgánicos son nutricionalmente superiores y beneficiosos para la salud. Según estos investigadores, no usar abono ni pesticidas en los cultivos orgánicos les lleva a acumular entre un 18 y un 69% más de compuestos antioxidantes, que pueden tener un papel beneficioso frente a enfermedades cardíacas, cáncer y otras patologías.

3. La cultura bio es un modo de producción que respeta los terrenos de cultivo

Y también respeta los ciclos naturales, las especias locales más adaptadas y la biodiversidad. Se calcula que las técnicas agrícolas convencionales han destruido un 25% de la biodiversidad. Cuando se consumen alimentos procedentes del mercado local, se gasta menos energía en el transporte y en la producción y eso produce menos gases que afectan negativamente al aumento del efecto invernadero. Son ventajas económicas y ecológicas. Comer bio hoy también repercutirá en la salud de las generaciones futuras.

4. Los bebes, niños, y adolescentes son los más beneficiados

Las mujeres embarazadas y lactantes también se encuentran en esta lista. Y es que son ellos justamente los sectores de población más vulnerables los efectos nocivos de los plaguicidas. Existen estudios que han demostrado que niños que comen dietas convencionales tienen niveles significativamente más altos de residuos de pesticidas en su orina en comparación con niños que consumen una dieta orgánica, y esto se ha relacionado con un mayor riesgo de sufrir déficit de atención e hiperactividad en niños de 8-15 años en los que se encontró residuos de estos plaguicidas en su orina.

5. El sabor se multiplica

Los productos bio se caracterizan por su genuino sabor tradicional. No contienen un exceso de agua, ni son insípidos de tal manera que necesiten 50 condimentos para saborizarlos. La alimentación bio es sabrosa en si misma, es un auténtico placer desgranar cada nuevo gusto y aroma que un buen plato bio te puede ofrecer. Y para muestra un botón: mira nuestra despensa bio bio.