El aceite de onagra es una de las mejores ayudas a la hora de rejuvenecer la piel y mejorar molestias como el síndrome premenstrual, los eccemas o el acné.
La onagra o primrose (Oenothera biennis L.) es una planta bianual originaria de América de Norte, pero que en la actualidad también crece de modo silvestre en muchas zonas templadas de Europa y de Asia occidental. Durante siglos, solo se utilizaba como forraje para los animales, pero en la década de los años 80 del siglo pasado, varios investigadores la estudiaron y pudieron comprobar los muchos beneficios que tienen el aceite de onagra, sobre todo a la hora de regular los procesos inflamatorios.
Durante siglos fue considerada se consideró forraje para animales, ahora sabemos que el aceite de onagra puede ser un gran nutricosmético y aliado de la salud femenina.
Antiinflamatorio natural
El aceite de onagra es muy rico en ácido linoleico (hasta un 70%) y en ácido gamma linolénico (entre un 8 y 10%). Este último es utilizado para fabricar prostaglandina E1, una prostaglandina antiinflamatoria indispensable para ayudar a mantener la salud. Cuando se toma aceite de onagra durante varias semanas (al menos 4 a 6), las membranas de las células se enriquecen con esta grasa, y eso hace que todo el organismo, se encuentre en un estado menos propenso a la inflación. Gracias a esta acción el aceite de onagra alivia muchas molestias que tienen un origen inflamatorio.
Los efectos de aceite de onagra no son inmediatos, sino que se notan después de tomarlo durante unas semanas, ya que su poder radica en ir favoreciendo la producción de prostaglandinas antiinflamatorias, en lugar de las proinflamatorias.
Piel más joven
Una piel bonita es una piel sana y bien hidratada, por fuera, pero también por dentro. Por eso el aceite de onagra es tan embellecedor. Su alto contenido en ácidos grasos esenciales mejora la estabilidad a las membranas celulares y al mismo tiempo favorece la regulación del sistema hormonal, dos puntos muy importantes para ayudar a mantener la piel joven, nutrida y luminosa, al mismo tiempo que puede ayudar a aliviar problemas como acné, piel seca y/o descamada, eccemas, rojeces, e incluso puede mejorar los casos de piel hipersensible.
Alivio, para el síndrome premenstrual
De media, 8 de cada 10 mujeres sienten molestias los días previos a la menstruación. Estas molestias que pueden ser desde sensación de irritabilidad, a nerviosismo, estreñimiento, dolor de cabeza y o abdominal e incluso retención de líquidos, se engloban bajo lo que denominamos síndrome premenstrual. El aceite de onagra es ideal en estos casos, ya que favorecen la producción de prostaglandina E1, que equilibra el funcionamiento hormonal, regula el ciclo menstrual y alivia todos estos síntomas.
Contrarresta la inflamación
Muchas enfermedades crónicas como la artritis, los problemas reumáticos, e incluso muchos problemas de piel, como los eccemas, están ocasionados por un estado inflamatorio interno, es decir por una sobreproducción de prostaglandinas inflamatorias que van dañando nuestros tejidos. Una de las mejores estrategias para contrarrestar estos problemas, es enriquecer nuestro propio organismo, con sustancias antiinflamatorias, como el ácido gamma-linolenico, que además de ser precursor de la prostaglandina E1, también reduce la producción de ácido araquidónico, que es el principal precursor de las prostaglandinas proinflamatorias.
Otras cualidades del aceite de onagra
Aún queda mucho por descubrir sobre el aceite de onagra, pero además de aliviar molestias menstruales y cuidar la piel, hay que sumar que ayuda a:
- Regular los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
- Evitar la formación de trombos (agregación plaquetaria) y mantener la salud cardiovascular.
- Es antioxidante y contribuye a neutralizar los radicales libres que están relacionados con el envejecimiento prematuro.
- Reducir los síntomas de la menopausia como sofocos, irritabilidad, problemas de la piel, etc.
- Ayuda a regular el ciclo menstrual.
Fácil de tomar
El aceite de onagra es muy sensible a la oxidación, así que para que sea más beneficioso hay que buscar uno que haya sido obtenido por presión en frío y que esté enriquecido con vitamina E, que evita que los radicales libres ataquen y estropeen el aceite. Para facilitar su toma y garantizarnos que tomamos la cantidad correcta, es conveniente tomar el aceite de onagra en forma de perlas.
Descubre cuales son las mejores vitaminas para la piel, después del verano
¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter.