Alcachofera, la planta que cuida la digestión

Alcachofera Santiveri - Carciofo Santiveri

La alcachofera (Cynara scolymus) es la planta de la alcachofa y además de producir una de las hortalizas más rica de la cocina mediterránea, en sus hojas encontramos principios activos que nos ayudan a mejorar la digestión.

La alcachofera es una planta perenne y de gran tamaño que se ha cultivado desde hace siglos, tanto para consumir sus flores, que son las alcachofas, como para aprovechar las virtudes medicinales de sus hojas.  Las primeras referencias a su consumo se encuentran en las pinturas de las pirámides y templos egipcios, donde aparecen dibujos de alcachofas.  En cuanto a sus virtudes medicinales, fue el médico griego Dioscórides (siglo I d.C.) quien la describió por primera vez como una planta que ayuda a la digestión y que abre el apetito.

Adiós, digestiones pesadas

Las hojas de alcachofa contienen cinarina un principio activo que actúa sobre el hígado y la vesícula biliar, estimulando la producción y secreción de ácidos biliares en el tubo digestivo.  Estos ácidos biliares ayudan a emulsionar las grasas de los alimentos, es decir, las vuelven más solubles y de este modo los jugos pancreáticos pueden digerirlas más fácilmente.

Al facilitar la digestión de las grasas, no solo conseguimos que las digestiones sean más ligeras y rápidas sino que además se reduce la formación de gases (flatulencias) y las molestias causadas por una mala digestión, como pesadez, dolor de estómago o sensación de hinchazón.

La alcachofera resulta especialmente útil cuando se prevén comidas copiosas o abundantes en grasas, o en que las molestias digestivas suelen ser recurrentes debido al estrés o a un ritmo de vida demasiado acelerado.

Tomado antes de las comidas, el extracto de alcachofera ayuda a que las digestiones sean más felices, incluso cuando comemos con prisas.

Otras cualidades de la alcachofera

Siglos de uso confirman las cualidades de esta planta, que además de ayudar a cuidar la digestión, es útil para:

Ayudar en casos de hipercolesterolemia, ya que los principios activos de la alcachofera han mostrado que pueden reducir los niveles de colesterol en sangre.  Esto se debe a que estas sustancias por un lado reducen la producción de colesterol interno (endógeno) y al mismo tiempo estimula la secreción de bilis a través de la cual podemos eliminar colesterol endógeno.

Si quieres saber más sobre como bajar el colesterol, pincha aquí

Proteger la salud cardiovascular, ya que al mejorar los niveles de colesterol sanguíneo baja la probabilidad de desarrollar aterosclerosis y las patologías cardiovasculares que ésta provoca. Además los principios activos de la alcachofera son antioxidantes y ayudan a evitar la oxidación de las LDL (colesterol malo), lo que en conjunto supone una menor probabilidad de que se forme la placa aterosclerótica.

Favorecer la depuración del organismo a dos niveles. En primer lugar estimula la eliminación de residuos a través de las vías biliares. Y en segundo lugar la alcachofera es una gran protectora del hígado, uno de los principales órganos depuradores del organismo, gracias a su riqueza en flavonoides con propiedades antioxidantes que protegen a éste órgano la acción de los radicales libres que se forman durante los procesos depurativos y que muchas veces están presentes en forma de toxinas y residuos.

¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter