Gripe y resfriados bajo control, con ayudas naturales

Gripe y resfriados influenza propolis plantas expectorantes

Ya sabemos que la gripe dura 7 días sin medicamentos y una semana con ellos. Pero no todo es la duración. Podemos pasar el trance de un modo más cómodo y con menos molestias, si recurrimos a antigripales naturales, que también nos calmarán si en lugar de una gripe, tenemos un resfriado.

El resfriado está considerado la enfermedad infecciosa más común en el mundo y cada año solemos pasar hasta 4 resfriados, que más o menos sobrellevamos sin que nuestro día a día se vea demasiado afectado. En cambio la gripe es más invalidante y sí que suele dejarnos para el arrastre.  Cómo se tratan de infecciones víricas, los antibióticos no funcionan, y lo mejor que podemos hacer es seguir una dieta que nos ayude a reponer fuerzas y recurrir a ayudas naturales, para aliviar los síntomas y subir las defensas.

Própolis, antibiótico natural

Con más de 180 principios activos, entre los que destacan aceites esenciales, flavonoides, terpenoides y especialmente la galangina, el própolis es uno de los remedios más buscados para mantener a raya la gripe y el resfriado, ya que:

  •         Alivia el dolor causado por la inflamación, que se produce en los resfriados y sobre todo en las gripes.
  •         Combate los radicales libres que se producen durante las infecciones, gracias a su riqueza en flavonoides.
  •         Desintoxica el organismo y favorece su recuperación al ayudar en la eliminación sustancias de desechos producidas durante la infección.

El própolis, ayuda a prevenir la gripe y los resfriados, al estimular nuestras defensas y actuar contra bacterias, hongos y virus.

Equinácea, sube tus defensas

Reconocida mundialmente por incrementar las defensas naturales de nuestro organismo, la equinácea (Equinacea purpurea) tiene además propiedades antivirales, antibacterianas, antiinflamatorias, analgésicas, antitérmicas y antirradicales, que nos pueden ayudar mucho si cogemos una gripe o un resfriado.

En el caso de la gripe, se ha podido ver que la equinácea combate al virus que la causa y hace que no pueda crecer bien en nuestro aparato respiratorio, ayudando a reducir su duración y consiguiendo que los síntomas sean más llevaderos.

Saúco, que te hace sudar

Estimular la sudoración es una forma excelente de favorecer la eliminación de toxinas, residuos y al mismo tiempo estimula las defensas y contribuye a combatir infecciones. Prueba de ello es la cultura de la sauna, que se extiende desde los países nórdicos a los más tropicales. En este sentido las flores de saúco (Sambucus nigra) es uno de los antigripales naturales que más nos puede ayudar, ya que tienen un efecto depurativo y estimulante de la sudoración ayudando a aliviar la fiebre y el malestar general.

Llantén, para calmar las vías respiratorias

Tos, mucosidad, irritación de garganta, son algunas molestias que suelen acompañar siempre a los resfriados, pero que también pueden hacer acto de presencia en la gripe. Para aliviar estos síntomas, nada mejor que el llantén (Plantago sp), esta pequeña planta es muy rica en mucílagos con propiedades expectorantes, antiinflamatorios y bacteriostáticos (que interfieren en el crecimiento bacteriano) que suavizan la tos y calma la irritación, al mismo tiempo que hacen más fluida la mucosidad para que pueda ser expulsada más fácilmente y así descongestionar las vías respiratorias.

Si el problema es la tos…

Las infecciones respiratorias, como gripes y resfriados, suele causar tos. Cuando esto sucede, nuestro cuerpo lo que intenta es expulsar mucosidad y arrastrar con ella a los virus causantes de la infección. Para facilitar esta limpieza y que el proceso sea más rápido, hay plantas expectorantes y antitusígenas, muy recomendables:

El líquen blanco o de Islandia (Chondrus chrispus L.) tiene muchos mucílagos que suavizan y ablandan la mucosidad y además calma las mucosas para que estén menos irritadas. Es un adecuado en casos de resfriados, gripe, bronquitis, catarros, asma y laringitis, e irritaciones de la garganta.

El gordolobo (Verbascum thapsus L.) es una de las plantas más útiles para calmar la tos, ya sea causada por gripes y resfriados, como de otro tipo. El gordolobo tiene muchos mucílagos que ablandan la mucosidad, pero además saponinas y flavonoides que alivian la inflamación de garganta que muchas veces se manifiesta en forma de tos.

Las yemas de pino (Pinus sylvestris L.), también son muy útiles para calmar la tos y combatir los catarros bronquiales.

El eucalipto (Eucalyptus globulus)  con sus principios activos que son anti resfriados, y el tomillo (Thymus vulgaris) que es antibacteriano y antiespasmódico (calma la tos), son dos grandes clásicos a la hora de ayudar a moderar las molestias de gripes y resfriados.

Si quieres saber cómo subir las defensas, naturalmente, mírate este post

Descubre como tomar própolis de forma cómoda y efectiva con la nueva gama Propolflor Family: un própolis para cada ocasión

¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter.

¿Quieres comentarnos algo sobre este post?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>