Entrenar a nuestro cerebro para que aprenda a pensar en positivo nos ayuda a ver la vida con más optimismo. Pero en algunos momentos nos podemos entristecer y es ahí donde plantas como el azafrán nos pueden ayudar a dar un empujón de positivismo a nuestros pensamientos.
El azafrán (Crocus sativus) está considerado el oro de la cocina, porque con sus pistilos, unos hilitos amarillos que se recogen de sus flores, se prepara una de las especias más valiosas y cotizadas de la cocina. Como especia los estigmas de esta planta aporta a los platos un color dorado y un sabor y aroma inigualable.
Pero es también en estos pistilos donde se esconden valiosos principios activos entre los que destacan carotenoides como el crocósido, alfacaroteno y betacaroteno, y también hay un compuesto amargo, el picrocrósido o picrocrocina, que por hidrólisis da safranal, un componente del aceite esencial y responsable del característico olor del azafrán.
Popularmente el azafrán se ha utilizado durante siglos como una planta calmante, que alivia los espasmos digestivos, favorece la expulsión de mucosidad y promueve la menstruación, e incluso se ha empleado como afrodisiaco. En uso tópico se ha empleado cuidar las encías, el dolor de dentición en niños, dolores de cabeza y como analgésico en general.
.
El azafrán nos ayuda a mejorar el estado de ánimo y se ha usado tradicionalmente para aliviar molestias digestivas, expulsar la mucosidad e incluso como afrodisíaco.
.
Para pensar en positivo
Hay muchos estudios que apoyan la función antidepresiva del azafrán. En animales se ha observado que cuando se les administra azafrán se muestran más activos y vitales. Al estudiar estos efectos en personas, se ha podido comprobar que aquellas que tomaban azafrán, al menos durante 6 semanas, experimentaban un ánimo más positivo y menos sensación de tristeza. Incluso cuando la comparativa se hizo con fármacos antidepresivos como la fluoxetina y la imipramina, el azafrán mostró ser igual de efectivo.
La acción antidepresiva del azafrán parece que está ligada a la serotonina, la hormona de la felicidad. Esta hormona se va produciendo y destruyendo regularmente en el cerebro y los investigadores sugieren que lo que hace el azafrán es reducir la destrucción de la serotonina ayudando de este modo a que esté más tiempo estimulando las neuronas y produciendo sensación de placer y bienestar.
Cuida las neuronas
El azafrán tiene dos características que lo convierten en un buen aliado de las neuronas. Por un lado tiene mucha afinidad por las células nerviosas y además es antioxidante. Esas dos cualidades juntas han hecho que se estudie como influye esta planta en la salud cerebral y se ha visto que el azafrán ayuda a aliviar la sintomatología en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.
Pero esta planta no solo mejora sintomatologías, sino que su efecto protector directo sobre las neuronas ayuda a cuidar sus membranas de la oxidación y estimula la actividad de la superóxido dismutasas (SOD), una enzima antioxidante.
.
El efecto neuroprotector del azafrán se ha observado asimismo a la hora de proteger las neuronas de tóxicos y mantener el cerebro menos inflamado.
.
También ayuda a…
Aliviar el síndrome premenstrual. Se ha visto que después de tomar extracto de azafrán durante 3-4 ciclos menstruales, las mujeres muestran menos molestias, mejor estado de ánimo y menos depresión premenstrual.
Mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje, así como proteger el bienestar neuronal. Este efecto se ha observado en pacientes de Alzheimer, a los que la toma de azafrán les estimulaba cognitivamente. Se está estudiando su posible papel en Alzheimer, ya que parece inhibir la formación de beta-amiloide.
Combatir radicales libres gracias al poder antioxidante de dos de sus componentes: la crocina y el safranal.
Favorecer la energía sexual. En varios experimentos con animales se ha observado que la crocina aumenta la actividad sexual en las ratas macho.
Aumentar el flujo sanguíneo en la retina facilitando la recuperación del ojo y ayudando a aliviar la degeneración macular relacionada con la edad.
Cuidar la salud cardiovascular y normalizar la tensión en casos de hipertensión arterial.
¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter.