Boldo, una ayuda para cuidar el hígado

boldo depurador hepático cuiado del hígado

Las hojas de boldo tienen principios activos que ayudan a proteger y a cuidar la salud del hígado y al buen funcionamiento digestivo.

El boldo (Peumus boldus) es originario de Sudamérica, concretamente de Chile, y es un árbol perenne cuyas hojas contienen alcaloides, flavonoides y aceites esenciales. Aunque hace siglos que los antiguos pobladores de los Andes descubrieron las beneficiosas propiedades de este árbol a nivel digestivo y estomacal, no fue hasta el siglo xix que despertó el interés de los médicos occidentales.

Inicialmente, se intentó importar y cultivar en Europa, pero este delicado árbol no llegó a aclimatarse a las condiciones de este continente y su producción y recolección sigue dándose en Sudamérica. En la actualidad, la infusión de hojas del boldo se ha convertido en uno de los remedios más utilizados para tratar disfunciones del hígado y la vesícula biliar.

Depura tu cuerpo y gana salud

No todas las toxinas y residuos son iguales a la hora de ser eliminados. Las más pequeñas se pueden eliminar por la orina, pero las más grandes o bien con una naturaleza especial, como algunos iones pesados, ácidos orgánicos y sustancias de tipo graso, deben ser desintoxicadas por el hígado y eliminadas a través de la bilis. En este punto, el boldo es estratégico, ya que potencia las funciones depuradoras del hígado y, además, lo protege para que estas sustancias no lo dañen.

Sus alcaloides, su principio activo más interesante, tienen propiedades estimuladoras de la producción y excreción de bilis, pero el boldo también tiene flavonoides y aceite esencial que aún refuerzan más la acción estimulante de los alcaloides, aumentando y acelerando la excreción de bilis y, en consecuencia, de las sustancias que a través de esta vía pueden ser eliminadas por las heces. Pero sobre todo interesa la acción de la boldina, un alcaloide con una potente actividad antioxidante, que protege al hígado de daños y lesiones que podrían causar estos tóxicos, tanto de origen externo como los que se producen durante los procesos de depuración hepática.

El boldo es un eficaz protector hepático, que también ayuda al funcionamiento de la vesícula biliar y a prevenir la formación de cálculos biliares.

Además el boldo ayuda a…

  • Mejorar el tránsito intestinal gracias a su contenido en principios activos que facilitan la producción de bilis que a su vez favorece el tránsito intestinal.
  • Regular los niveles de líquidos internos. Favorece la eliminación de residuos a través de la orina, gracias a sus flavonoides y aceites esenciales de acción diurética.
  • Aliviar procesos inflamatorios, sobre todo a nivel digestivo y hepático, gracias a sus flavonoides antinflamatorios.
  • Ayuda a tratar las infecciones causadas por el hongo cándida y otros microrganismos, ya que posee aceite esencial con actividad antimicrobiana.

A tener en cuenta

El boldo se debe tomar con moderación y control, respetando las dosis recomendadas. Nunca debemos abusar de él y no debemos tomarlo si se tienen cálculos biliares, pues estos pueden bloquear y dificultar el vaciado de la vesícula biliar. Si los has tenido, consulta con el médico antes de tomarlo.

Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter.