La cola de caballo es una de las mejores fuentes naturales de silicio, un mineral que ayuda a reforzar tejidos y vencer la flacidez, además contiene potasio y flavonoides que ayudan a evitar la retención de líquidos.
Emparentada con los musgos y helechos, la cola de caballo es un vegetal muy antiguo y sensible a la contaminación. Para desarrollarse necesita suelos ricos, nutritivos y próximos a arroyos y riachuelos de aguas limpias, de este modo esta pequeña planta puede crecer y acumular gran cantidad de minerales y principios activos.
Los tallos de la cola de caballo (Equisetum arvense) son ricos en flavonoides (isoquercitósido, glucósidos de la luteolina y del kaempferol), pero sin duda lo que más destaca es su alto contenido en sales minerales (silicio, potasio, magnesio y manganeso).
Dioscórides, médico y boticario griego del siglo I, fue de los primeros en hablar de los beneficios de la cola de caballo para tratar las hemorragias y ayudar a producir mayor cantidad de orina. Hoy en día se conocen muchos otros beneficios que convierten a esta planta en una aliada excelente tanto cuidar la salud como la belleza.
Adelgaza sin estrías
El silicio de esta planta ayuda mantener el buen aspecto y elasticidad de la piel. Se trata de un mineral que participa en la formación de las fibras de colágeno y elastina de la piel.
Cuando se gana o se pierde mucho peso o volumen de forma rápida, la piel sufre estiramientos y cambios de presión tan acentuados, que pueden llegar a romper las fibras de colágeno, apareciendo en la superficie unas franjas que todos conocemos como estrías.
Las personas que se ponen a dieta para adelgazar deberían recordar que su piel debe adaptarse al nuevo volumen y estará más flexible si durante unos días o semanas, antes de empezar la dieta, la nutrimos adecuadamente con silicio. Además para que sea más eficiente la cola de caballo, es recomendable tomarla en decocción y al mismo tiempo aplicarla sobre la piel con compresas empapadas en decocciones concentradas de cola de caballo.
El silicio de la cola de caballo está unido a moléculas orgánicas, formando unas estructuras que resultan más fáciles de absorber y asimilar por parte del organismo.
Refuerza tu interior
Los minerales (silicio, magnesio, potasio) de la cola de caballo son muy útiles para ayudar a regenerar el colágeno y las fibras que dan fuerza a nuestras estructuras internas, desde los tendones, articulaciones y huesos, a las paredes de los vasos sanguíneos. Pero también es esencial para la formación de otras estructuras como nuestros cabellos y uñas.
Gracias al silicio, por ejemplo, la cola de caballo favorece la mineralización de los huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis, refuerza las articulaciones y alivia la artritis y los problemas reumáticos, e incluso ayuda a mantener la elasticidad y flexibilidad de las paredes de venosas y arteriales.
Sin líquido de más
El potasio, otro de los minerales que posee en abundancia la cola de caballo, junto con sus flavonoides convierten a la cola de caballo en una planta diurética. Su consumo resulta muy útil en:
- las dietas de adelgazamiento, ya que ayuda a eliminar líquidos y toxinas;
- la fase premenstrual, cuando los cambios hormonales provocan retención y acumulación de líquidos.
Cistitis & Co.
Gracias a sus flavonoides y potasio, la cola de caballo posee propiedades diuréticas que ayudan a aliviar infecciones urogenitales como la cistitis, uretritis y prostatitis, ya que al eliminar la orina, también se favorece la expulsión de las bacterias responsables de estas infecciones, al mismo tiempo que se previene que estas avancen hacia las vías urinarias superiores.
Infecciones urinarias bajo control con ayuda de los probióticos
Cómo tomar cola de caballo
Los principios activos y los minerales de la cola de caballo se encuentran muy unidos a la propia planta, por eso para beneficiarnos de sus virtudes, infusionar la planta a veces no es suficiente hay que hacer una decocción, para ello: vierte una cucharadita de cola de caballo o una bolsita de planta troceada en un vaso de agua y hierve durante 1 a 2 minutos, deja reposar 1 o 2 minutos y filtra.
Además de como infusión, la cola de caballo también se puede tomar como complemento alimenticio en forma de perlas, comprimidos o extracto.
¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter.