Cómo cuidar el hígado con cúrcuma

Cuidar el hígado con la cúrcuma - curcuma proteggere il fegato

Cuidar el hígado y mantenerlo sano y depurado es básico para nuestra salud, y la cúrcuma gracias a su poder antioxidante se está convirtiendo en uno de los remedios preventivos más efectivo.

El hígado, una gran superfábrica

Si pudiéramos otorgar a cada órgano de nuestro cuerpo un apodo relacionado con su función, el hígado sería nuestra fábrica más productiva, ya que es el órgano que realiza más funciones metabólicas.

El hígado neutraliza toxinas, residuos y desechos; en él se fabrica una infinidad de sustancias, desde nutrientes como grasas y glucosa, a hormonas, aminoácidos, proteínas, enzimas, antioxidantes, y mucho más. Además el hígado produce sales biliares necesarias para la digestión, y está implicado en equilibrios metabólicos como el de mantener unos buenos niveles de azúcar y de colesterol en sangre. Sus funciones son tantas y tan importantes, que cuidar el hígado es básico para mantener nuestro bienestar físico y mental.

No hay que esperar a que enferme, cuidar el hígado con complementos como la cúrcuma es la opción más inteligente para disfrutar de una buena salud y bienestar mental.

La cúrcuma contiene antioxidantes, tanto, que han convertido a esta especia en el alimento más antioxidante.

Esta es la razón por la cual la cúrcuma nos puede ayudar a prevenir muchas molestias y ayudar a neutralizar los radicales libres, que además de propiciar un envejecimiento prematuro, pueden dañar nuestros órganos.

Al ser un órgano depurador, el hígado está más expuesto a las toxinas y residuos, que el resto del organismo. Por esta razón, para cuidar el hígado y defenderlo de estos compuestos, es recomendable recurrir a antioxidantes como la cúrcuma.

La cúcuma el gran antioxidante

La cúrcuma es un auténtico regalo para cuidar el hígado. Está considerada uno de los alimentos más antioxidantes que se conoce, gracias a uno de sus principios activos, la curcumina y por eso su popularidad se ha disparado en los últimos años. Sus cualidades son muy beneficiosas para todo el organismo, pero sus beneficios sobre nuestro hígado, resultan especialmente interesantes, ya que actúa a distintos niveles.

La cúrcuma es una planta hepatoprotectora, tal y como se ha visto en estudios tanto in vivo como in vitro con animales que posee sustancias que defienden al hígado de sustancias hepatóxicas. Todo apunta a que la cúrcuma ayuda en este sentido a cuidar el hígado gracias a la acción combinada de sus muchos principios anti radicales libres y a estimular las propias defensas antioxidantes del hígado, estimulando sobre todo enzimas como la superóxido dismutasa o la glutatión peroxidasa.

La cúrcuma favorece la desintoxicación del hígado, ya que aumenta la actividad de la glutatión S-transferasa, un enzima que ayuda a neutralizar muchos tipos de toxinas.

La acción antiinflamatoria de la cúrcuma es otra de las grandes cualidades a la hora de ayudar a cuidar el hígado. Tan antiinflamatoria como los corticoides, pero sin sus efectos negativos, la cúrcuma ayuda a regular la producción de prostaglandinas inflamatorias.

Y por si todo esto fuera poco, la cúrcuma también tiene cualidades coleréticas, es decir que estimula la producción de bilis (sales biliares), ayudando en las funciones hepáticas y favoreciendo la digestión de las grasas y la eliminación de residuos y tóxicos a través de las heces.

Para cuidar tu hígado, mira como se puede hacer un día detox .

Aun hay mucho por estudiar, pero la cúrcuma es algo más que una esperanzadora ayuda para cuidar el hígado y mantenerlo sano y joven durante toda la vida.

¿Sabías que la cúrcuma también es una ayuda contra el dolor articular?  

¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter.

¿Quieres comentarnos algo sobre este post?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>