El hongo cordyceps despierta cada vez más el interés de los científicos, ya que contiene sustancias positivas para nuestra salud y a la vez nos hace sentir más enérgicos y vigorosos.
El hongo cordyceps (Cordyceps sinensis) es un especie de lo más curiosa. Es originario de la meseta del Himalaya, vive entre los 3.000 y 5.000 metros de altura, y para poder sobrevivir y reproducirse, necesita crecer sobre las larvas de una polilla autóctona de estas regiones. De hecho es cuando muere esta larva, cuando el hongo se acaba de desarrollar, y ya en el suelo y puede empezar a dispersar sus esporas. Pero lo más peculiar es que este hongo es que ayuda a subir la energía y la sensación de fortaleza.
Hace más de 1.500 años que se descubrieron los beneficios energizantes de este hongo, y fue gracias a las observaciones de un pastor del Tíbet que observó cómo su ganado se volvía más vigoroso cuando comía este hongo.
Micosan, la nueva gama de hongos saludables
Hongo cordyceps aliado de deportistas
Tomar complementos a base de hongo cordyceps puede mejorar el rendimiento deportivo y aumentar la sensación de energía, y la razón la podríamos encontrar en que los principios activos de este hongo aumentan los niveles de energía (ATP) y oxigenación de las células.
Es ese aumento de la vitalidad explicaría, al menos en parte, los récords que se batieron en una competición nacional de atletismo en China, en 1.993. En esas pruebas se batieron récords mundiales en las carreras de 1.500, 3.000 y 10.000 metros. Después se supo que las atletas que batieron esos récords habían seguido una dieta enriquecida con hongo cordyceps.
Revitaliza el organismo y da energía
Las primeras referencias escritas a los beneficios del hongo cordyceps aparecen en el tratado Ben-Cao-Cong-Xin (Nueva compilación de Materia Médica) en el siglo XVIII. Desde entonces este hongo medicinal ha ganado fama y ha mostrado ser útil para tratar una infinidad de enfermedades y molestias:
- Estimula la energía vital, según la medicina china, y resulta especialmente interesante en personas mayores. En una prueba con ancianos en la que les dieron a tomar hongo cordyceps, observaron que desarrollaban más resistencia física y vitalidad.
- Es antioxidante y tradicionalmente se ha usado para mantener joven la mente, ayudando a mantener la memoria y estimular el aprendizaje.
- Cuida los órganos internos, gracias a ser antiinflamatorio, de hecho el hongo cordyceps está considerado un importante protector de los riñones y del hígado.
- Baja los niveles de glucosa y de colesterol en sangre, e incluso reduce la oxidación del colesterol malo (lipoproteínas LDL) ayudando a reducir los depósitos de grasas en las arterias (aterosclerosis).
- Refuerza las defensas y estimula el funcionamiento del sistema inmunitario, ayudándonos a prevenir y tratar infecciones.
- Aumenta el lívido masculino y resulta afrodisiaco.
- Además en animales se observó que el hongo cordyceps ayuda a regular el estrés y reduce la fatiga y el cansancio.
¿Te sientes cansado? Quizás tengas anemia
El hongo cordyceps es uno de los hongos medicinales más estudiados, y uno de los más ricos en ingredientes activos, sobre todo polisacáridos, esteroles, proteínas, péptidos y aminoácidos.
En la medicina tradicional china (MTC) el hongo cordyceps es tan apreciado como el ginseng (Panax ginseng), y se utiliza para tratar una infinidad de enfermedades, desde renales y hepáticas a respiratorias y cardiovasculares.
En la actualidad este hongo es uno de los más estudiados, desde 1980 se han publicado más de 2.000 estudios, 1.500 de ellos están escritos en chino, así que es de esperar que poco a poco se descubran más beneficios.
¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias.