Equinácea: sube las defensas del organismo

equinácea Santiveri

La equinácea es una de las plantas más utilizadas para ayudar a prevenir gripes, resfriados y otras infecciones típicas del invierno.

 Originaria de Norteamérica

La equinácea es una bonita planta de flores púrpuras, que crece en las praderas de Norteamérica.  Los nativos americanos la han utilizado desde hace siglos para tratar las picaduras de serpientes, las infecciones de garganta y muchos otros problemas de salud.

Con la colonización, los médicos europeos conocieron las virtudes de la equinácea y su popularidad creció hasta el punto de ser la planta medicinal más consumida a principios del siglo XX. Solo el descubrimiento de los antibióticos frenó el uso de la equinácea. En la actualidad sigue siendo una de las plantas más utilizadas para cuidar la salud, sobre todo ayudando a prevenir gripes y resfriados.

Una ayuda para subir tus defensas

La equinácea (Equinacea purpurea) es una planta reconocida mundialmente por su capacidad para estimular las defensas naturales del organismo y prevenir infecciones. Esta cualidad se debe a su riqueza en polisacáridos de alto peso molecular que tienen actividad inmunoestimulante y que logran que sean nuestras propias defensas las que nos protejan de gripes, resfriados, e incluso de otras infecciones como cistitis, infecciones de garganta, etc.

Además es antimicrobios

A las cualidades inmunoestimulantes, tenemos que añadir que esta planta también tiene propiedades antivirales, antibacterianas, antiinflamatorias, analgésicas, antitérmicas y antirradicales libres. Por lo que en conjunto nos ayuda a recuperarnos más fácilmente de las infeccione invernales.

El extracto de raíz de equinácea purpúrea ha mostrado inhibir el crecimiento de virus como el del herpes o el de la gripe.

Sola o acompañada

La equinácea purpurea se puede tomar en forma de comprimidos o en extracto que se puede añadir a un vaso de agua o infusión. Además de sola, la equinácea la podemos encontrar combinada con otros productos que realcen sus propiedades como el própolis, la jalea real, otras plantas medicinales (romero, tomillo, eucalipto, gordolobo o llantén), e incluso reforzando complementos nutricionales a base de probióticos.

¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: santiveri.com/es/newsletter

¿Ya sabes cómo preparar tus defensas?