Harpagofito, antiinflamatorio natural

Harpagofito Santiveri planta, artiglio del diavolo r medicinales

El harpagofito es una planta que ayuda aliviar los dolores y problemas inflamatorios, y lo hace actuando sobre las vías de producción endógena de sustancias proinflamatorias.

Al harpagofito (Harpagophytum procumben), harpago o garra del diablo, es una planta de origen africano, que crece arrastrándose sobre el suelo y desarrollando largas ramas que producen flores de un llamativo color rojo y semillas espinosas con forma de garra, y son sus raíces las que tienen las sustancias antiinflamatorias que tan popular han hecho a esta planta.

Su nombre científico se debe a la forma de sus semillas, ya que Harpagophytum en latín significa garra, justamente lo que éstas parecen. Pero también es el origen de uno de sus nombres populares, el de garra del diablo. Y es que cuando un animal se pincha accidentalmente con una de estas semillas, sufre un dolor tan intenso que empieza a moverse espasmódicamente, como si estuviese poseído e hiciera un baile endiablado. Por eso los nativos de la zona llaman a esta planta garra del diablo.

Contracturas, dolores articulares & co.

El harpagofito es una de las plantas más utilizadas para aliviar los dolores musculares, las contracturas y las molestias asociadas a las enfermedades reumáticas. Su popularidad se debe a que es muy efectiva ayudando a calmar tanto el dolor (efecto analgésico natural) como la inflamación que acompañan a estos problemas.

Cuando nos damos un golpe, sufrimos una contractura o un problema articular, nuestro propio organismo produce sustancias proinflamatorias (leucotrienos y prostaglandinas). La función de estas sustancias es preparar la zona para que haya más riego sanguíneo y se pueda restaurar el daño lo antes posible, pero al mismo tiempo también son las responsables del dolor, la rojez y la inflamación.

Los principios activos del harpagofito ayudan a regular la producción de estas sustancias y en consecuencia alivian la inflamación y también el dolor. Además el harpagofito no genera efectos secundarios y se puede tomar sólo o acompañando a otros tratamientos médicos, algo muy útil cuando los problemas se cronifican como en el caso de las enfermedades reumáticas.

Con más de 300 patologías distintas, las enfermedades reumáticas, desde la artritis a las lumbalgias, afectan a músculos, huesos y articulaciones, y son el grupo de enfermedades más extendidas en el mundo. Y el frío, la humedad y los cambios climáticos pueden hacer que se acentúen los síntomas de estas enfermedades.

La Comisión E alemana informa que el harpagofito se usa para el tratamiento de la dispepsia, anorexia y en las enfermedades musculoesqueléticas degenerativas.

Cómo aliviar la inflamación

La acción antiinflamatoria del harpagofito se debe a su riqueza en harpagósidos, harpágido, beta-sitosterole y otros principios activos que trabajan sinérgicamente para controlar la inflamación. Estas sustancias actúan sobre las enzimas, transforman el ácido araquidónico en leucotrienos proinflamatorios, los cuales provocan dolor, rojez, calor y edema.

Gracias a esta acción inhibidora, el harpagofito resulta tan útil para ayuda a aliviar:

  • Artritis, artrosis y otros problemas reumáticos.
  • Dolores de espalda, torceduras, lumbalgias, cervicalgias y otros problemas osteoarticulares.
  • Dolores menstruales, de cabeza y otros dolores de origen inflamatorio.

Puedes descubrir más sobre cómo cuidar tu salud articular clicando aquí.

Cuida tu hígado

A sus propiedades antiinflamatorias hay que añadir que la raíz de harpagofito también ayuda a cuidar la salud hepática. Por un lado tiene ácidos fenólicos y aceite esencial que ayudan a estimular las funciones de desintoxicación hepática favoreciendo la eliminación y neutralización de toxinas y sustancias de desecho. Y en segundo lugar contiene glucósidos amargos que además de aliviar las molestias causadas por la acidez estomacal, mejoran la digestión y el apetito al estimular la motilidad gástrica e incrementar la secreción de jugos gástricos.

¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter.