Coches, barcos, autobuses… pueden ser auténticas cámaras de tortura para quienes se marean cuando viajan en ellos. El jengibre, además de una estupenda especia, también esconde entre sus virtudes la capacidad de ayudar a prevenir los mareos, nauseas y vértigos, sobre todo los provocados por el movimiento (mareo cinético).
Propiedades del jengibre
El jengibre (Zingiber officinale) es una planta originaria del sudeste asiático muy utilizada desde hace miles de años en la medicina ayurvédica, en la china y también en la japonesa. Tradicionalmente se ha usado para aliviar enfermedades respiratorias, problemas inflamatorios y molestias de la piel. Entre los muchos principios activos que contiene, el jengibre destaca por ser rico en aceite esencial (zingibereno, dextro-camfeno, felandreno, metil-heptemona, cineol, geraniol, linalol, citral), resinas (gingerol y sogaol).
Hoy en día y gracias a varios estudios científicos sabemos mucho más sobre las cualidades de esta planta:
- Aliviar procesos inflamatorios.
- Neutralizar radicales libres gracias a su poder antioxidante.
- Prevenir algunos tipos de cáncer.
- Mejorar la digestión y aliviar molestias intestinales y estomacales.
- Tratar infecciones gracias a poseer propiedades antibióticas.
- Aliviar la acidez estomacal.
La European Scientific Cooperative on Phytotherapy (ESCOP) recomienda el uso de la raíz de jengibre para prevenir las náuseas y vómitos asociados a los mareos por movimiento (mareo del viajero).
Aliado contra el mareo
La raíz de jengibre posee propiedades antieméticas, es decir, ayuda a evitar las nauseas (ganas de vomitar), algo muy útil si se tiene tendencia a sufrir mareos cinéticos durante los viajes en barco, coche, autobús, etc. De hecho, la EBSCO y la Comisión E del ministerio de sanidad alemán recomiendan tomar jengibre para prevenir el mareo provocado por el movimiento, y que provoca náuseas, vómitos, salivación, palidez, sudor frío y somnolencia.
Para aprovechar mejor esta cualidad, es recomendable tomar cápsulas de jengibre una media hora antes de iniciar el viaje, y es importante que lo tomemos en cápsulas porque de ese modo nos aseguramos de ingerir suficiente cantidad de los principios activos que convierte al jengibre en buena una planta antimareos.
Los principios activos del jengibre también han mostrado ser útiles para tratar otros tipos de mareo y náuseas que aparecen algunas veces:
- Después de intervenciones quirúrgicas menores.
- Durante el embarazo.
- Asociados a tratamientos contra el cáncer (quimioterapia).
Sabores intensos y exóticos
Desde hace siglos esta planta se ha cultivado para utilizar su raíz como condimento en muchos platos de la cocina hindú, donde se añade cruda, desecada o en polvo. En la actualidad el jengibre se consume en todo el mundo y se emplea para elaborar recetas tanto dulces como saladas.
Alcachofera, la planta que cuida la digestión
Si quieres comer algo ligero para prevenir el mareo en los viajes, pruebas esta receta con bebida de arroz, superdigestiva: Batido antiaging
¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: santiveri.com/es/newsletter