En la levadura de cerveza se concentran nutrientes que nos ayudan a embellecer la piel y combatir el estrés, gracias a su riqueza en vitaminas del grupo B, aminoácidos esenciales y oligoelementos.
La levadura de cerveza se conoce desde hace miles de años. El médico griego Hipócrates la utilizaba como depurativo, los egipcios la consideraban un elixir de belleza que mantenía la piel tersa y sin arrugas, pero no fue hasta finales del siglo XIX cuando realmente se empiezan a estudiar las propiedades de la levadura de cerveza, descubriendo que es un superalimento muy rico en vitaminas del grupo B, proteínas y minerales.
La levadura de cerveza se obtiene de la levadura Saccharomyces cerevisiae, un microorganismo que a medida que crece va produciendo vitaminas y aminoácidos que acumula en su interior. Para poder aprovecharlos de sus nutrientes, es necesario romper sus membranas para que se liberen todos sus nutrientes, en ese estado la levadura de cerveza se convierte en un superalimento fácil de asimilar y aprovechar.
La levadura de cerveza es un alimento que ayuda a nutrir, realzar y rejuvenecer la belleza natural de la piel, del cabello y las uñas.
Propiedades de la levadura de cerveza
Vitaminas del grupo B (todas menos la B12), minerales (selenio, zinc, cromo, hierro) y aminoácidos esenciales destacan dentro de la composición de la levadura de cerveza y la convierten en un auténtico superalimento, que nos ayuda a:
- Retrasar el envejecimiento de la piel, del cabello y refuerza las uñas, consiguiendo una piel más joven y luminosa, un cabello más bonito y unas uñas más fuertes, todo ello gracias a su riqueza en selenio, zinc, riboflavina (B2), niacina (B3), ácido pantoténico (B5), nutrientes que alimentan la dermis y a su piridoxina (B6), una vitaminas que nos ayuda a desintoxicar el organismo, y por supuesto también la piel.
- Revitalizar el organismo y ayuda a tratar y evitar anemias, gracias a su riqueza en ácido fólico (B9), hierro y aminoácidos esenciales, con los que se fabrica la hemoglobina.
- Reforzar el funcionamiento cerebral, gracias a su riqueza en vitaminas del grupo B que nutren las neuronas y participan en la fabricación de neurotransmisores como la serotonina.
- Regular la glucosa en sangre, gracias a su riqueza en cromo, un mineral que mejora el funcionamiento de la insulina.
Cómo tomar levadura de cerveza
La levadura de cerveza se obtiene tras lavar, alisar y desecar las células de Saccharomyces cerevisiae, con lo que se acaba obteniendo un polvo de sabor suave que combina muy bien con gran cantidad de alimentos, así que puedes añadirlo a ensaladas, cremas, sopas, e incluso a panes y dulces caseros. Pero la levadura de cerveza también solemos encontrarla en forma de comprimidos, que facilitan su toma (¿Ya has probado el Vigor Cabellos, Uñas y Piel de Santiveri?), y formando parte de complementos alimenticios más elaborados, como nutricosméticos que combinan la levadura de cerveza con cistina y vitamina A para potenciar la belleza y salud del cabello, la piel y las uñas.
Descubre cuáles son los mejores nutrientes para la piel aquí.
Prueba este batido antiaging, lleno de antioxidantes que cuidan de tu piel.
¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable:www.santiveri.com/es/newsletter