Si este año tienes la suerte de viajar lejos y quieres librarte del molesto jet lag, te proponemos que apuntes la melatonina en tu lista de indispensables. Esta sustancia ayuda a recuperar el ritmo de sueño-vigilia cuando viajamos a otras franjas horarias.
Otra gran cualidad de este complemento, es que también es una excelente aliada para regular el sueño cuando tenemos insomnio por culpa del estrés, durante los cambios estacionales e incluso cuando nos hacemos mayores.
Nuestro cerebro transforma el triptófano en melatonina y para ello necesita oscuridad y vitamina B6, un nutriente que ayuda en las funciones mentales.
Qué es la melatonina
Es una hormona que se produce en nuestro cerebro, concretamente en la glándula pineal. Su función principal es controlar los ritmos circadianos, especialmente el ciclo de sueño-vigilia. La oscuridad es el estímulo que activa la producción de esta hormona, y el triptófano es la materia prima que utiliza la glándula pineal para fabricarla.
La máxima producción de melatonina se da entre la 1 y las 5 de la mañana, permitiendo que nuestro cuerpo entre en una fase de sueño profundo y reparado, y dejamos de producirla cuando la luz empieza a filtrarse a través de nuestros párpados al amanecer.
La melatonina nos ayuda a prevenir el jet lag y a aliviar problemas de insomnio durante los cambios de estación e incluso cuando nos hacernos mayores.
Contra el jet lag
El jet lag se produce cuando hacemos viajes transoceánicos que se da un salto de varias franjas horarias. En esa situación nuestro cerebro mantiene el ritmo horario del lugar de dónde venimos y necesita un tiempo para adaptarse al nuevo horario.
Mientras dura el jet lag, que puede prolongarse hasta varios días, experimentamos fatiga, malestar digestivo, confusión mental, irritabilidad y apatía.
Tomar melatonina antes de acostarse durante los primeros días después de llegar a nuestro destino, ayuda a prevenir el jet lag y adaptarnos más rápidamente al nuevo horario.
Y ¿si tienes insomnio?
A medida que envejecemos, nuestro cerebro produce cada vez menos melatonina y nos cuesta más conciliar el sueño, pero los cambios estacionales, el realizar trabajar de noche o el estrés también pueden interferir haciendo que produzcamos menos melatonina y tengamos problemas para dormir. En estos casos tomar melatonina en forma de complemento nos puede ayudar a sincronizar nuestro reloj interno y conciliar el sueño más rápidamente.
Lo recomendable es tomar la melatonina por la noche, entre 1 y 2 horas antes de acostarse y siempre a la misma hora. Su efecto empieza a notarse entre una y dos horas y medias después de su toma. Después se elimina de modo que al despertar por la mañana no quedan restos y estamos totalmente despejados.
¿Irritabilidad e insomnio? Podría ser una falta de magnesio
La hormona de la juventud
Cómo nuestro cerebro produce menos melatonina a medida que envejecemos, investigadores como el Dr. Acuña Castroviejo del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, opinan que esta sustancia podría ayudar a neutralizar los efectos del envejecimiento e incrementar la longevidad.
¿No te quieres perder ni un post sobre vida sana e ingredientes naturales? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!