Menta, te ayuda a digerir mejor

Menta digestiones ligeras

La menta es una planta versátil, que tanto sirve para aromatizar infusiones y recetas, como para mejorar el aliento e incluso aliviar molestias digestivas y respiratorias.

Amiga de riachuelos y aguas limpias

La menta es una planta baja de hojas verdes y brillantes, que desarrolla unas flores pequeñas de color rosa pálido. Vive cerca de corrientes de agua y prefiere la sombra y no el sol directo.

Existen muchas variedades de menta, pero cuando hablamos de menta en general, normalmente nos referimos a la menta piperita (Mentha piperita), una de las mentas más consumidas y extendidas, ya que su sabor resulta especialmente refrescante, aromático y agradable.

Rica en aromas y aceites esenciales

Lo más destacable de esta planta es su riqueza en aceites esenciales, que contienen sobre todo mentol, mentofurano, mentona, pineno, limoneno, felandreno, cineol, piperitona, carvona y pulegona, y otros principios como ácidos fenoles, sales de hierro y salicilatos. Son estos principios activos lo que han convertido a la menta, en una de las mejores aliadas de nuestra digestión.

La infusión de menta, gracias a sus aceites esenciales, resulta muy refrescante y una estupenda ayuda para tener digestiones tranquilas y felices.

Qué hace por nosotros

La menta se consume desde hace siglos en toda la cuenca mediterránea y es una de las plantas más utilizadas:

  • A nivel digestivo como antiespasmódica, para evitar las digestiones flatulentas, los dolores digestivos y calambres de estómago, gracias a sus propiedades analgésicas y digestivas.
  • Ayuda a hacer más ligeras las digestiones, ya que actúa favoreciendo la secreción biliar y estomacal.
  • A nivel respiratorio posee  cierta actividad antiséptica y expectorante, por lo que tomar una infusión de menta nos ayuda a abrir las vías respiratorias y respirar mejor.
  • Mejorar el aliento y refrescar la boca, ayudando a prevenir la halitosis.
  • Es útil para cuidar la salud de boca y dientes, por sus propiedades antisépticas debidas a su riqueza en aceite esencial y polifenoles, y calmantes por su riqueza en ácido salicilatos.

¿Cómo la podemos tomar?

Nos podemos beneficiar de esta planta, tanto interna como externamente. A nivel interno resulta muy agradable tomarla en forma de infusión (mejor si se trata de una infusión bio), pero también es muy habitual encontrarla combinada con otras plantas, tanto para realizar una función digestiva junto con plantas como el boldo y la alcachofa por sus propiedades estimulantes de las secreciones biliares, como para mejorar el sabor de otras plantas.

El aceite esencial de menta, también lo podemos encontrar combinado con própolis, para cuidar la salud de la garganta y combatir infecciones en esa zona.

En la cocina, también podemos utilizar las hojas frescas o secas de menta para aromatizar, postres, ensaladas e incluso sopas, y las infusiones de menta son ideales para darle un toque refrescante a platos de frutas y macedonias.

Externamente, el aceite esencial de menta diluido con un aceite base, como por ejemplo el aceite de almendras dulces, ayuda a aliviar dolores reumáticos y musculares, gracias a sus propiedades calmantes.

Descubre también cómo limpiar el hígado y así mejorar tus digestiones.

Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter.

¿Quieres comentarnos algo sobre este post?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>