Un oído limpio y cuidado nos ayuda a prevenir otitis, infecciones, ruidos, zumbidos y otras molestias. Los aceites esenciales ayudan a proteger, limpiar y cuidar el conducto auditivo, y suelen ser un ingrediente muy habitual en los productos de higiene auditiva, pero su utilización no es algo nuevo, hace siglos que se utilizan con este fin.
Aunque los palillos para los oídos, nos ayudan a limpiar el exterior de la oreja, no son lo más adecuado para cuidar el conducto auditivo, de hecho si los usamos para limpiar el interior del oído, podemos causar más daño que beneficio, y presionar la cera que se forma naturalmente, hasta formar un tapón en el oído.
Para limpiar los oídos contamos con ayudas naturales y tradicionales como las velas hopi o el uso de aceites esenciales, que limpian y cuidan la mucosa auditiva, al mismo tiempo que la defienden de infecciones bacterianas que pueden causarnos problemas tan molestos como las otitis.
La cera de los oídos cuida y protege el canal auditivo, pero cuando se acumula puede causarnos problemas de audición e incluso favorecer el desarrollo de infecciones como la otitis.
Velas hopi, ¿Qué són?
Parte de la medicina tradicional de los indios hopi de Norteamérica, las velas hopi, han sido usadas durante siglos en ceremonias de sanación y purificación. Aunque las llamamos velas, no son velas al uso, se trata de unos cilindros cónicos huecos de unos 20 centímetros de largo, fabricados con materiales naturales y recubiertos con cera de abeja y las mejores son las que también tienen própolis, como las de Otosan, que además son muy fáciles de utilizar.
Propiedades medicinales de la miel y otros productos de la colmena, como el própolis
Las velas hopi basan su funcionamiento en la termoterapia auricular y es un sistema sencillo, seguro y eficaz que gracias al efecto beneficioso del calor y al efecto chimenea, favorece la eliminación de las impurezas y del exceso de cerumen del canal auditivo.
Las velas hopi son muy útiles para cuidar la salud del oído, para usarlas es recomendable contar con la ayuda de otra persona. Tumbados con la cabeza totalmente horizontal hay que prender la parte superior de la vela hopi y acercar la parte inferior a la oreja, de este modo se van desprendiendo los aceites esenciales del própolis que junto con el calor que se libera ablandan el cerumen ayudando a eliminar residuos e impurezas del canal auditivo. De ese modo:
- Recuperamos la audición.
- Prevenimos la formación de tapones de cera.
- Ayudamos a prevenir infecciones bacterianas (otitis) gracias a los principios activos del própolis.
- Reducimos la inflamación de oídos y también de senos nasales.
- Mejoramos los síntomas de rinitis alérgicas y sinusitis.
- Regulamos la presión auditiva si vamos a bucear o a volar en avión, previniendo que se nos taponen los oídos.
Aceites esenciales, limpian y desinfectan
Aplicados directamente en el oído, los aceites esenciales también ayudan a mantenerlos limpios, ablandar los tapones de cera de oídos para facilitar su expulsión y gracias a sus propiedades antisépticas, evitar infecciones auditivas como la otitis.
Los aceites esenciales más recomendables son el de grosellero negro, clavo, geranio y enebro que son ricos en ácidos grasos omega 3 que inhiben la síntesis de prostaglandinas inflamatorias, aliviando la inflamación y calmando el dolor. Para que resulten más efectivos, es recomendable que estos aceites estén diluidos en un aceite hidratante como el aceite de almendras que cuidará de la mucosa auditiva.
Sprays auditivos, como de Otosan, contienen además extracto de áloe vera de acción hidratante y aceite de árbol del té.
¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter.