Pasiflora, una ayuda para reconciliarte con el sueño

pasiflora insomnio dormir mejor

La pasiflora es una planta muy socorrida si tenemos problemas para dormir o estamos nerviosos y estresados, porque no solo nos ayuda a tratar el insomnio, sino que además lo hace sin alterar nuestro estado de vigilia al día siguiente.

La pasiflora (Passiflora incarnata) es una planta tropical originaria de Sudamérica. Destaca por tener una flor muy bonita y llamativa, y porque produce conocida fruta de la pasión. En la actualidad la pasiflora se cultiva en Europa y la cuenca mediterránea y es fácil verla alegrando jardines y parques.

El nombre de pasiflora o flor de la pasión procede de los tiempos del papa Pablo V, en el siglo xvii, que, al ver la flor, pensó que era una revelación divina de la pasión de Cristo, ya que presenta un círculo formado por filamentos de color purpura, rojo o violeta que recuerdan a la corona de espinas de Jesús y los clavos de Cristo.

Los primeros en beneficiarse de las virtudes de la flor de la pasión fueron los indígenas americanos, que usaban la raíz de la pasiflora en forma de cataplasmas para aliviar quemaduras, heridas y otras lesiones e inflamaciones de la piel. Hoy en día, también utilizamos toda la parte aérea de la planta.

La pasiflora es una de las plantas más utilizadas para tratar el insomnio. Tiene un sabor un suave, de modo que se puede tomar tanto en infusión como en forma de complemento.

Dormir más y mejor

Nervios, aceleración, estrés…hay muchos factores que pueden provocarnos insomnio. La pasiflora es una de las plantas a la que solemos recurrir para mejorar el sueño y conciliarlo más rápidamente, y lo consigue por dos vías que actúan a la vez. En primer lugar relaja la musculatura y nos proporciona sensación de relax físico, algo muy agradable y recomendable que nos induce a caer más rápidamente dormidos. Y  además la pasiflora, tiene crisina, apigenina y otros principios activos, que trabajan en conjunto para  ayudar a alargar el sueño una vez se ha conciliado.

Por estas razones, la pasiflora está especialmente indicada como tranquilizante en caso de insomnio, ansiedad, intranquilidad y trastornos nerviosos. Y sus efectos son tan suaves que la puede tomar incluso los niños, ya que tampoco se ha observado que desencadene reacciones secundarias negativas.

Los efectos relajantes de la pasiflora se empiezan a notar a las pocas horas de tomarla, pero resulta especialmente beneficiosos para tratar el insomnio, después de tomarla al menos durante una semana.

La pasiflora es ideal para combatir la ansiedad y los trastornos menores del sueño, además tiene buen sabor y es perfecta para tomar en infusión. Puedes buscarla incluso de origen bio.

Además la pasiflora ayuda a…

Calmar dolores, precisamente gracias a su efecto relajante sobre la musculatura, ayudando sobre todo cuando los dolores son de origen tensional (nervioso): cervicalgias, jaqueca y dolores de cabeza, etc.

Aliviar la sensación de estrés o nerviosismo, que puede llegar a provocar incluso taquicardias o sensación de presión en el pecho, gracias su efecto calmante. Por esta misma razón, también está muy indicada en caso de histerias, agitación intensa e incluso temblores de manos o corporales.

Recomendada por la Comisión E alemana

La pasiflora es una de las plantas que recomienda la Comisión E de Alemania, para calmar los estados de nerviosismo e intranquilidad, que suelen provocar insomnio y dificultad para conciliar el sueño.  La podemos tomar sola en infusión pero también podemos encontrarla combinada con otra plantas tranquilizantes como la valeriana, la melisa, la tila  e incluso la flor de azahar.

Si te apetece un momento de tranquilidad y relajación, prueba a prepararte una infusión de pasiflora bio y añádele una rodajita de limón. Está muy rica y es de lo más reconfortante.

Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter.

¿Quieres comentarnos algo sobre este post?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>