Reacciones alérgicas, mejora las molestias con omegas

reacciones alérgicas omega-3

Las reacciones alérgicas pueden ir desde una molesta congestión nasal, un eccema o estornudos frecuentes, hasta problemas más graves como el asma. Una alimentación rica en ácidos grasos omega 3 puede ayudarnos a regular nuestro sistema inmune y aliviar un poco la intensidad de estos síntomas.

Los ácidos grasos (lípidos) nos dan energía concentrada y además son la forma en cómo nuestro cuerpo guarda sus reservas energéticas. Pero estos nutrientes también tienen funciones de regulación. Ese es el caso de los ácidos grasos poliinsaturados, como los omega 3 y 6, que pueden influir en la producción de prostaglandinas antiinflamatorias.

La alergia al polen es una de las más habituales y la primavera y el otoño son los dos periodos donde se disparan los síntomas y se dan más reacciones alérgicas.

Un cuerpo menos proinflamado

Nuestras células están recubiertas de una capa de ácidos grasos, una bicapa lipídica que las envuelve y que funciona como una piel que las protege y las separa del exterior. Pero los ácidos grasos que forman esta bicapa lipídica también son la materia prima con la que nuestro organismo fabrica prostaglandinas, como las que están implicadas en las reacciones alérgicas.

Por esta razón y en función de la calidad de los ácidos grasos de nuestra dieta, estaremos enriqueciendo nuestras membranas celulares para que sus ácidos grasos sean más antiinflamatorios (omega 3, DHA y EPA).

Los omega 3 y las reacciones alérgicas

Cuando una persona alérgica entra en contacto con el alérgeno, es decir con la sustancia que dispara la reacción alérgica, se producen una serie de reacciones inmunitarias desmesuradas que acaban culminando en una reacción alérgica.

Si el organismo está menos proinflamado, algo que podemos conseguir si nuestras membranas celulares son más ricas en ácidos grasos antiinflamatorios, la reacción se dará igualmente, pero los síntomas pueden ser menos intensos, porque las reacciones inflamatorias que acompañan a una reacción alérgica se pueden ver atenuadas.

Pero además de una influencia en los procesos inflamatorios, también se ha podido ver que los ácidos grasos omega 3 influyen al inicio de las reacciones alérgicas, ya que estos ácidos grasos son capaces de modular el funcionamiento de los linfocitos T y B que están relacionados con el inicio de la cascada de procesos que llevan a las reacciones alérgicas.

A los ácidos grasos omega 3 se les atribuyen muchas funciones como ser cardioprotectores, vasodilatadores, antiinflamatorios y ser una ayuda para aliviar las reacciones alérgicas.

Prevenir desde la infancia

Varios estudios nos muestran que los ácidos grasos omega 3 pueden ayudarnos a prevenir el desarrollo de alergias. De hecho, se ha observado que los hijos de mujeres embarazadas que suplementaban su dieta con estos ácidos grasos esenciales, estaban más protegidos frente al desarrollo de asma, eccemas e incluso mostraban menor incidencia de reacciones alérgicas.

Alimentos que ayudan en las reacciones alérgicas

Gracias a las cualidades inmunomoduladoras de los ácidos grasos omega 3, muchos terapeutas y especialistas recomiendan:

  •         Seguir una dieta más rica en estos ácidos grasos omega 3 (ácido alfa linolénico, DHA y EPA) que podemos encontrar en las semillas de lino y chía, en las nueces y en los pescados grasos.
  •         Tomar suplementos de ácidos grasos omega 3 (DHA y EPA).
  •         Reducir la toma de alimentos proinflamatorios ricos en grasas saturadas (fritos, bollería, carnes grasas, azucares simples, cereales refinados).
  •         Aumentar la toma de alimentos ricos en antioxidantes (frutas, verduras, cereales integrales).

Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter.