Sirope de savia & Co., ayudas para depurar el organismo

sciroppo d’acero sirope de savia curas depurativas

La primavera es un momento excelente para iniciar una cura de desintoxicación, pero el final de las fiestas navideñas y el otoño, también son buenos momentos para cuidarnos y eliminar toxinas. El sirope de savia, las plantas hepáticas y depurativas e incluso las drenantes, facilitan la tarea y nos ayuda a eliminar de desechos y residuos corporales.

Las dietas depurativas, como la del sirope de savia, ayudan a desintoxicar y regenerar el organismo.

Hay muchos tipos de curas depurativas, pero casi todas se basan en reducir la ingesta de alimentos que puedan producir más desechos y favorecer la eliminación de residuos y desechos.

La duración de las curas depurativas depende del tipo y de lo restrictivas que puedan llegar a ser, y puede oscilar desde uno o dos días, a varias semanas. Antes de iniciarlas por nuestra cuenta, es importante que nos asesore nuestro médico o terapeuta para revisar que nuestro cuerpo puede realizarla sin problemas. Igualmente si notamos algo negativo, debemos suspenderlas.

La cura del sirope de savia

Es una de las curas depurativas más famosas. También conocida como dieta del sirope de savia, se trata de una dieta de semiayuno que consiste en tomar únicamente un preparado elaborado a base de sirope de savia, zumo de limón, agua y una pizca de guindilla. De ese modo el cuerpo sigue tomando calorías pero reduciendo la función digestiva, que puede descansar.

Cómo en esta cura se limita mucho la toma de alimentos, es conveniente dejarse guiar por un terapeuta o un especialista en nutrición, que nos ayude y asesore, sobre la conveniencia de realizar la cura del sirope de savia.

Pero el sirope de savia, tiene otras cualidades muy interesante. Es totalmente natural y se extrae de la savia del arce un árbol caducifolio que crece en el en Norteamérica. En la cultura anglosajona el sirope de savia se utiliza como endulzante natural para añadir a postres y tortitas. Pero el sirope de savia también es un buen reforzante, ya que además de azúcares, aporta buenas cantidades de minerales.

Dieta depurativa y alcalinizante

No saturar nuestro organismo debería ser una premisa a la hora de depurar nuestro organismo. Las dietas alcalinizantes nos ayudan ya que contribuyen a que nuestro metabolismo esté menos ácido.

Para alcalinizar nuestra dieta podemos sustituir los cereales refinados por granos como la quínoa, el mijo y los tubérculos. También conviene sustituir las carnes por legumbres, y el azúcar blanco por azúcar moreno integral. Hay que aumentar la toma de verduras y hortalizas, que son los alimentos más alcalinizantes, y es interesante que estos sean de temporada, para que sean más frescos y nutritivos.

Con una cura alcalinizante notaremos mejoría tanto en nuestra sensación de vitalidad, como a nivel de claridad mental  y molestias físicas.

Plantas depurativas

Otra forma de eliminar toxinas y residuos es estimular nuestras vías de eliminación. Para ello podemos recurrir a plantas medicinales, que muchas veces se nos presentan en forma de jarabes a los cuales también se les añade sirope de savia:

Plantas hepáticas y desintoxicantes, que estimulan las funciones detoxificantes del hígado y facilitan la eliminación de éstas a través de la bilis: boldo (Peumus boldus Molina), alcachofa (Cynara scolymus), diente de león (Taraxacum officinale), etc.

Plantas drenantes, que ayudan a eliminar residuos a través de la orina: cola de caballo (Equisetum arvense), abedul (Betula pendula), corteza, bardana (Arctium lappa),  ortiga (Lamium album), etc.

Plantas diaforéticas, que ayudan a eliminar de desechos a través de la sudoración: zarzaparrilla (Smilax), ortiga (Lamium album), bardana (Arctium lappa) y flor de saúco (Sambucus nigra L.), etc.

Y además…

Ya usemos dietas, curas o plantas, debemos sumar a nuestra estrategia depurativa una pizca de sentido común, y tener en cuenta que si queremos depurarnos y eliminar residuos, deberíamos:

  •         Evitar las bebidas alcohólicas.
  •         Alejarnos el humo del tabaco, así como de las zonas muy industrializadas o de las grandes vías de tráfico.
  •         Elegir alimentos bio, que no tienen pesticidas ni herbicidas.
  •         Hacer un poco de ejercicio moderado, que estimule nuestro metabolismo.
  •         Cocinar con técnicas sencillas y elegir utensilios que no liberen residuos.
  •         Beber mucha agua, al menos 2 litros al día.
  •         Controlar el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento.
  •         Dormir bien, para que nuestro cuerpo se limpie y regenere mientras descansamos.

¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter.

¿Quieres comentarnos algo sobre este post?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>