Stevia, la planta más dulce del mundo

Stevia, la planta más dulce del mundo

La stevia ha revolucionado el mundo del dulzor y se presenta como una planta dulce con muchas e interesantes propiedades saludables.

La stevia o estevia (Stevia rebaudiana) es una planta nativa del noreste de Paraguay que actualmente se cultiva en otras regiones como Norteamérica, Asia y Europa. Se trata de un arbusto que le gusta crecer en regiones montañosas, en las riveras de los ríos e incluso en valles más o menos secos.

Endulzante guaraní

Los primeros en aprovecharse de la stevia fueron las tribus guaraníes que añadían hojas de esta planta a sus infusiones para endulzarlas. Siglos más tarde, fue la industria japonesa la que empezó a utilizar los glicósidos de esteviol como endulzante, y después de ellos este principio activo se empezó a utilizar en otros países.

Entre los principios activos que encontramos en la stevia destaca el esteviol y sus glucosidos, esteviósido, rebausósido (A a F), steviolbiosidos, dihidroisostevioles y dulcósido A, pero además también tiene pequeñas cantidades de fibras, monosacáridos, aceite esencial, vitaminas C, B1, B2, carotenos, antioxidantes y minerales (cobalto, magnesio, hierro, potasio y fósforo).

De todos estos componentes, el glicósido de esteviol es el más estudiado tanto por ser el origen de su poder endulzante como por otras cualidades saludables que se le atribuyen.

La stevia es una planta sorprendente de sabor fresco y con un sabor dulce que recuerda al regaliz.

300 veces más dulce que el azúcar

Los glucósidos de esteviol se encuentran en las hojas de la estevia, y realmente se trata de toda una familia de sustancias químicas con un poder edulcorante 300 veces superior al del azúcar. Entre ellos destacan el steviósido y los rebaudósidos.

El esteviosido, una sustancia amarga que le otorga propiedades terapéuticas a la planta.

Los rebaudósidos son distintos compuestos, donde destaca el rebaudósido A que es el mayor responsable del sabor dulce con un poder edulcorante de 250 a 450 veces mayor que el de la sacarosa y que se libera en más cantidad en el proceso de infusión.

Por esta razón si buscas un edulcorante elaborado con esta planta, lo ideal es que esté elaborado con glucósidos de esteviol extraídos con métodos naturales.

Algunas ventajas de usar stevia

Un endulzante a base de stevia tiene muchas ventajas con respecto ya no solo al azúcar refinado:

Endulza de forma natural, sin aportar calorías, lo que permite reducir el aporte energético de la dieta y mantener el placer de lo dulce. Por tanto es ideal para el control de peso.

Es una buena opción para los diabéticos porque no aporta hidratos de carbono (carbohidratos), ya que aunque la palabra “glucósido” sugiere que hay glucosas, los extractos de estevia contienen una cantidad ínfima de glucosa.

No provoca caries dental.

También ayuda a…

Al poder endulzante de la estevia, podemos sumar otras cualidades saludables como:

  • Ayudar en caso de hiperglucemias y diabetes tipo 2, ya que los estudios muestran que ayuda a reducir los niveles de glucosa en plasma.
  • Contribuir a reducir la tensión arterial y aumentar la diuresis.
  • Ser un buen antioxidante ya que posee muchas sustancias antirradicales libres.
  • Mejorar los procesos inflamatorios, muy posiblemente gracias a su capacidad antioxidante.
  • Ayudar a tratar la diarrea dado que puede llegar a inhibir la hipermotilidad intestinal propia de las enfermedades inflamatorias intestinales.

¿Dónde y cómo?

La stevia la podemos tomar de muchas formas. Podemos encontrarla en forma de edulcorantes o endulzando alimentos como mermeladas. También la encontramos en bolsitas de infusión, que podemos tomar sola o añadirla a otras infusiones para endulzar, y por supuesto podemos encontrarla en forma de planta troceada y seca.

Las hojas secas se pueden triturar con la batidora o con un molinillo de café para obtener un polvo fino. Este polvo tiene un sabor muy dulce puedes esparcirlo por encima de la fruta pelada y troceada o usarlo para endulzar el yogur, macedonias y otros postres.

¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: http://www.santiveri.com/es/newsletter