Matricaria contra migrañas y dolores de cabeza

Matricaria: dolor de cabeza

La matricaria  o tanaceto se utiliza sobre todo para prevenir la migraña, aunque también es muy útil para tratar dolores de origen inflamatorio o tensional.

La matricaria (Tanacetum parthenium o Chrysanthemum parthenium) es una planta originaria de la cuenca mediterránea y de los montes balcánicos. Sus flores y tallos contienen gran cantidad de principios activos, sobre todo lactonas sesquiterpénicas, flavonoides, sesquiterpenos, monoterpenos y otros compuestos como poliactilenos, melatonina y taninos.

Eficacia probada

Hace décadas que se estudia el tanaceto, demostrando que ayuda reducir la intensidad de las migrañas e incluso evitando que éstas se den. Sus propiedades antimigrañosas, parece que se deben a sus las lactonas y otros principios activos como el acetato de crisantenilo.

La matricaria también está considerada como un analgésico natural, ya que en lugar de encubrir el dolor anestesiando el cerebro lo que hace es actuar sobre la causa del dolor que en muchos casos es de origen inflamatorio. Parece que actúa bloqueando las enzimas ciclooxigenasa y lipooxigenasa, que están implicadas en la formación de prostaglandinas inflamatorias.  De este modo, al reducirse la inflamación también lo hacen dolores como el dolor de origen reumático (artritis y artrosis), infeccioso (gripes y resfriados) y los de cabeza.

La matricaria ayuda a prevenir las migrañas cuando se toma con antelación de modo preventivo.

Cómo actúa

La matricaria es útil para tratar las migrañas y dolores de cabeza debido a que:

  • Ayuda a relajar la musculatura, mejorando los dolores de cabeza de origen tensional.
  • Es analgésico y reduce la formación de prostaglandinas inflamatorias que causan dolor.
  • Evita la liberación de serotonina que parece estar relacionada con los dolores de cabeza al provocar alternativamente contracciones y dilataciones de las arterias cerebrales.

Además la matricaria es una buena ayuda para:

  • Aumentar la fluidez sanguínea y reducir la formación de coágulos.
  • Prevenir las lesiones de origen artrítico, ya que parece que actúa inhibiendo la desgranulación de las células polimorfonucleares que parecen estar implicadas en la aparición de estas lesiones.
  • Aliviar los calambres y dolores menstruales, gracias a su acción antiinflamatoria.

Los médicos griegos fueron los primeros

Desde tiempo de los médicos griegos, la matricaria se ha utilizado para aliviar múltiples problemas, como dolores de muelas, psoriasis, picaduras de insectos, reumatismos, vértigo, cólicos, dolores menstruales y estomacales, problemas inflamatorios e incluso reducir la fiebre. Actualmente la matricaria se utiliza sobre todo para prevenir las migrañas y los problemas que esta conlleva.

Cuenta la leyenda…

El origen del nombre de esta planta, Tanacetum parthenium, es muy curioso. Aunque la leyenda cuenta que parthenium viene de que esta planta se usaba para curar las enfermedades de los obreros que construyeron el Parthenom en Grecia, parece más creíble que derive del hecho que fuese usado por las mujeres jóvenes para tratar las molestias menstruales, ya que en griego parthenos quiere decir virgen.

¿Quieres recibir más noticias sobre una vida saludable? Suscríbete a nuestra newsletter