El magnesio es un oligoelemento esencial para el organismo a cualquier edad. Es un poderoso aliado contra el estrés y desempeña un importante papel en la salud de los huesos. La irritabilidad, el insomnio y los calambres pueden ser síntomas de su carencia.
Nuestro organismo contiene alrededor de 25 gramos de magnesio repartidos: la mitad en los huesos, el 25% en los músculos y el resto en el corazón, el hígado, los riñones, el tubo digestivo y la sangre (que contiene el 1%). Por lo tanto resulta un elemento esencial que debe estar presente en nuestra dieta diaria. Algunos estudios han puesto de manifiesto que un gran porcentaje de personas tienen un aporte de magnesio insuficiente. Conviene, pues, averiguar cuáles son los síntomas delatores de su carencia y qué puede hacer por nuestra salud.
Esencial y vital para cientos de enzimas, el magnesio es un mineral que podemos tomar con los alimentos o a través de suplementos dietéticos.
¿Qué hace por ti?
Interviene como cofactor en más de 350 funciones enzimáticas, así que puedes imaginar la cantidad de cosas que ayuda a hacer:
- Colabora en los cambios intra y extracelulares.
- Tiene virtudes tranquilizantes, calmantes y sedantes.
- Favorece la destrucción de microbios, virus y toxinas.
- Contribuye en la síntesis de los aminoácidos y del metabolismo de las grasas.
- Induce a la hipotensión.
- Mantiene la salud de dientes y huesos.
- Interviene en los sistemas y aparatos osteoarticular, dental, epidérmico, genital, nervioso, muscular, cardíaco y en los órganos de los sentidos (especialmente la vista).
- Fortalece las defensas orgánicas y psíquicas.
- Es un importante aliado antiestrés.
- Ayuda a prevenir la osteoporosis ya que contribuye a fijar el calcio.
- Regula el ritmo cardíaco.
- Ayuda a transportar el sodio y el potasio a través de las membranas celulares.
Necesitas más magnesio si…
Aunque el magnesio es esencial siempre, hay algunas situaciones y etapas que pueden incrementar nuestras necesidades.
. Estás en tratamiento hormonal sustitutivo (la toma de anticonceptivos no parece influir en las tasas de magnesio en sangre), ya que este tipo de terapia para aliviar los síntomas de la menopausia provoca más pérdidas de magnesio por la orina.
. Sufres el síndrome premenstrual y tienes reglas dolorosas: tomar un suplemento de magnesio puede aliviar los síntomas en estos casos.
. Estás embarazada: se sabe que el magnesio favorece la formación del feto, disminuye los calambres musculares y evita las contracciones uterinas.
. Cuando sudamos mucho,ya sea porque hace calor o estamos practicando algún deporte.
Síntomas de carencia
Las carencias de magnesio suelen ser más frecuentes en las etapas de crecimiento (niñez y adolescencia), el embarazo, la lactancia, cuando se practica alguna actividad deportiva intensa y en épocas de estrés físico o psíquico. Los síntomas de que falta magnesio son:
. Astenia.
. Sensación de irritabilidad e incluso menor resistencia al estrés
. Problemas para conciliar el sueño e incluso insomnio.
. Hormigueo en los dedos.
. Calambres musculares.
. Palpitaciones.
. Cabellos y uñas frágiles.
. Problemas de concentración.
Dónde se encuentra
Las principales fuentes naturales son los cereales integrales, legumbres secas, almendras, nueces, germen de trigo, pescados azules, aguacate, chocolate, etc. Además se puede encontrar en comprimidos para asegurase su completo aporte.
Sus amigos
Hay que tener en cuenta que sólo el 30% del magnesio alimentario es asimilado por el organismo. Su asimilación se ve favorecida por la vitamina D, las dietas ricas en proteínas y en grasas insaturadas (lino, chía), la sal, la insulina y la acidez.
Sus enemigos
Disminuyen la absorción del magnesio el alcohol y otras drogas, las grasas saturadas, las fibras alimentarias, el exceso de calcio, fósforo y potasio.
Problemas de exceso
Alteraciones en el ritmo cardíaco, dificultades respiratorias, tensión arterial muy baja, debilidad muscular.
Los suplementos de magnesio están contraindicados cuando existe insuficiencia renal grave o se sufre una crisis de cistitis.
¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: santiveri.com/es/newsletter