El estrés del día a día pone en jaque nuestra vitalidad y buen humor, pero podemos reforzar nuestro ánimo y vencer más fácilmente al estrés si seguimos una alimentación saludable y hacemos algo de ejercicio, y recurrimos a suplementos alimenticios tonificantes cuando nos sentimos más agobiados.
Ginseng & Co.
El estrés o la sobrecarga de trabajo no es algo exclusivo de nuestro tiempo. Nuestros antepasados también sentían cansancio y falta de energía. Por eso es casi universal la presencia de plantas adaptógenas que han ayudado a superar esas etapas.
Gracias a esos primeros investigadores de los remedios naturales, podemos contar con la ayuda de la familia de los “ginsengs”. Aunque autentico solo sea el ginseng coreano (Panax ginseng) hay otras plantas que gracias a sus cualidades energizantes también han sido bautizadas como ginseng. Así podemos contar con el eleuterococo o ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosus), la withania, ashwagandha o gingseng indú (Withania somnífera), la maca o ginseng andino (Lepidium meyenii) y nuestro romero o ginseng mediterráneo (Rosmarinus officinalis).
Los ginsengs son famosos por tener principios activos que nos revitalizan y transmiten sensación de energía y fuerza, e incluso han sido utilizados para mejorar las habilidades deportivas, la resistencia física y mental, e incluso la potencia sexual.
Hongos medicinales
El cordyceps (Cordyceps sinensis) es el hongo medicinal más popular a la hora de subir el ánimo y mejorar nuestro humor. De origen tibetano ha sido utilizado durante milenios en la medicina tradicional china y desde hace unos años, también lo podemos tomar en occidente en forma de suplemento alimenticio (¿ya has probado nuestra nueva línea Micosan?).
El cordyceps es rico en principios bioactivos, tales como adenosina, que participa en la movilización de la energía interna del organismo. Por ese motivo, este hongo resulta tonificante, energizante, puede aumentar la fuerza y la resistencia durante el ejercicio e incluso se le atribuye la capacidad de subir la libido y ser afrodisiaco.
Hongos medicinales: refuerzan el sistema inmune naturalmente
Los tonificantes naturales, como el ginseng, las algas o los hongos medicinales son un refuerzo para el organismo, mejoran nuestro estado de ánimo y nos ayudan a superar más fácilmente situaciones de estrés
Algas contra la astenia
Las algas son vegetales acuáticos con unos valores nutricionales muy apropiados para estimular nuestra energía y mejorar nuestro humor. Cada una de ellas destaca por ser rica en algún principio activo, pero en general todas ellas son tonificantes y revitalizantes. Las que más nos ayudan a sentirnos revitalizados son:
Alga espirulina: es excepcional para desintoxicar el organismo y combatir la astenia. La espirulina es un alga unicelular de agua dulce muy rica en proteínas, hierro y si ha sido cultivada en presencia de vitamina B12, también la contiene. Estos nutrientes son importantísimos para mantener sana la sangre y evitar anemias, que se caracterizan por provocar fatiga y falta de energía.
Alga klamath: tiene feniletilamina, una sustancia que ayuda a combatir la astenia y el cansancio que muchas personas sufren en otoño y primavera. Esta sustancia además nos hace sentir felices y de buen humor, de hecho hay quienes la llaman la “molécula del amor” porque nos hace sentir como si estuviésemos enamorados.
Las propiedades benéficas de las “verduras acuáticas”
Vitaminas tonificantes
Toda nuestra vitalidad se apoya en miles de enzimas que necesitan vitaminas para poder funcionar. Así que para mantener un organismo tonificado y vital es esencial que no nos falten.
La alimentación debería ser nuestra fuente principal de vitaminas, pero también podemos recurrir a suplementos alimenticios, si notamos que estamos más cansados o desanimados.
Así que si sientes que te faltan vitaminas, es preferible optar por suplementos de vitaminas orgánicas, y preferiblemente de origen biológico, obtenidas de extractos vegetales. De este modo las vitaminas son más activas ya que van acompañadas de los cofactores y conutrientes propios de los alimentos.
Jalea real
Producida por las abejas obreras para alimentar exclusivamente a las abejas reinas, la jalea real es uno de los productos naturales más nutritivos y revitalizantes. Los principios activos de la jalea estimulan todo el organismo, desde el sistema hormonal, al inmunitario e incluso revitaliza la sangre. Por eso muchos especialistas recomiendan hacer una cura con jalea real en primavera y otoño.
Jalea real, revitalizante natural
¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter.