Las vitaminas naturales, 100% de origen vegetal y además ecológicas son la opción más novedosa, saludable y natural para darle un empujón a nuestra alimentación sana. Una opción que cada vez buscan más personas preocupadas por seguir un estilo de vida ecosostenible y más respetuoso con el medio ambiente, pero que al mismo tiempo quieren cuidar su vitalidad eligiendo unas vitaminas con la mayor calidad, seguridad y eficacia.
Suplementos de vitaminas ¿son necesarios?
Una dieta equilibrada y adecuada debería aportarnos todos los nutrientes que necesita nuestro cuerpo, pero la realidad no es siempre así. Vivimos en un entorno donde el estrés, el exceso de trabajo y la contaminación agotan nuestras reservas de vitaminas y minerales, y pueden poner en jaque nuestro bienestar y vitalidad.
Otro punto a considerar es la calidad de los alimentos. Y es que ahora, las frutas, verduras, carnes y otros productos que tomamos a diario, muchas veces no tienen la calidad nutricional de antes. La sobreexplotación de los suelos, la contaminación, la ganadería y la agricultura intensivas y el almacenamiento de los alimentos durante meses, hacen que lleguen a nuestras mesas con menos nutrientes.
Los complementos de vitaminas pueden resultar muy útiles y aportarnos un extra que revitalice nuestro cuerpo. Según un estudio de la Universidad de Swansea (Reino Unido), tomar suplementos vitamínicos disminuye alrededor de un 30% la percepción subjetiva del estrés, la fatiga y la ansiedad.
Más útiles cuando…
A todos nos puede ir bien tomar suplementos de vitaminas naturales de vez en cuando, pero hay algunas situaciones donde son especialmente útiles:
- En situaciones de stress, cansancio, agotamiento físico o/y mental: las vitaminas del grupo B favorecen un buen metabolismo energético y ayudan en las funciones cerebrales.
- Ante dermatitis o neuralgias (dolores de los nervios) de causa no clara: las vitaminas del grupo B mejoran el funcionamiento de los nervios y cuidan la piel.
- En deportistas: grupo B contribuye a la obtención de energía.
- Durante el embarazo conviene tomar un plus de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12), vitamina C y E, zinc, hierro, calcio, yodo y magnesio.
Para cubrir estas necesidades especiales, podemos recurrir a suplementos de vitaminas. Si además quieres que esas vitaminas sean lo más naturales y efectivas posibles, te recomendamos que busques un suplemento de vitaminas naturales elaborado a partir de extractos de vegetales y a poder ser de origen bio.
Los complementos de vitaminas naturales evolucionan y ahora ya las podemos tomar en forma de súperconcentrados de vitaminas 100% de origen vegetal y biológico.
Mejor calidad, que cantidad
Cada vez se apuesta más por la calidad y no tanto por la cantidad. Las megadosis de vitaminas están siendo desbancadas por los concentrados de vitaminas naturales, que además de tener los principios activos tal y como las encontramos en la naturaleza, vienen acompañadas de cofactores y principios activos como polifenoles, bioflavonoides y otros fitonutrientes que potencian su eficacia, beneficios y conservación, e incluso en algunos casos parece ser que podrían mejoran la absorción.
Aporte extra de fitonutrientes
Los vegetales son grandes productores de fitonutrientes (fitoquímicos) que cuidan de nuestra salud. Se trata de una familia enorme de sustancias vegetales entre las que encontramos flavonoides, carotenoides, luteína, terpenos, antocianinas, sulforafanos y muchos otros. Aunque no son esenciales para nuestra salud, como las vitaminas y minerales, sí que pueden ser muy útiles para cuidar nuestra salud.
El poder antioxidante, es una de las actividades más generalizadas dentro de este gran grupo de sustancias, pero sus funciones son muy amplias dependiendo del principio activo. Así por ejemplo, los tenemos los flavonoides que han mostrado ser efectivos para tratar procesos antiinflamatorios, antivirales o antialérgicos, e incluso pueden protegernos frente a enfermedades cardiovasculares, cáncer y otras patologías.
Vitaminas naturales bio, más seguridad
La agricultura ecológica garantiza que sus productos están libres de pesticidas, herbicidas y otras sustancias químicas. Por esa misma razón, las vitaminas naturales extraídas de alimentos bio, son más saludables y beneficiosas. Pero no es la única ventaja.
La calidad también es un indicativo de los alimentos bio. Estudios e informes como el Dossier FiBL publicado en el 2007, remarcan que estos productos son además más ricos en nutrientes. Por eso los vegetales de origen biológico, son las mejores fuentes de vitaminas naturales, tanto para nuestra alimentación como para elaborar los complementos de vitaminas con los que podemos enriquecer nuestra dieta.
Por eso lo más sensato, lógico y además sostenible es elegir complementos de concentrados de vitaminas provenientes de concentrados 100% vegetales y de origen ecológico.
Extracción natural y sin disolventes
Otra gran ventaja de los complementos de vitaminas naturales y bio, de origen vegetal es la forma de preparación de estos complementos. Debido a la propia filosofía de calidad que hay detrás de un producto bio, estos complementos de vitaminas naturales no pueden ser obtenidos usando disolventes ni extractores agresivos, solamente se puede utilizar agua. De ese modo el producto mantiene su naturalidad y propiedades genuinas.
De donde salen estas vitaminas
Los vegetales elegidos para obtener estas vitaminas son aquellos que destacan por su riqueza nutricional. Así los que suelen ser más escogidos son la guayaba, la acerola, el limón, la albahaca morada, el amla o el curry.
¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: www.santiveri.com/es/newsletter.